LA CATEDRAL DE LAS SEMILLAS
El sugerente nombre de este pabellón proviene de las 60,000 fibras ópticas que lo envuelven, cada una de las cuales almacena en su interior diversas variedades de semillas provenientes del Millennium Seed Bank de Gran Bretaña. De carácter icónico, tiene su origen en que Londres es por tamaño la ciudad “más verde” del mundo y ha sido además la pionera en disponer de un parque público y una institución botánica, los Royal Botanic Gardens, cuya misión es reunir antes del año 2020 al menos el 25% de las semillas de todas las especies botánicas del mundo.




En el interior de la Seed Cathedral no había sistema de iluminación, únicamente aportaban luz las 60 000 fibras ópticas. De día solamente está iluminada la Sala, desde el lado sur, el soleado. Si habían nubes, el nivel lumínico fluctuaba. De noche, con la iluminación de leds, la intensidad lumínica era uniforme en toda la matriz. Por supuesto, la iluminación era deficiente, pero la intención del diseñador Heatherwick fue crear una atmósfera de reverencia, que envolviera esta colección formidable de recursos botánicos del mundo, un espacio además silencioso.
En el exterior, cuando soplaba el viento, el edificio y sus cypselas de 7,5m de longitud se movían suavemente, creando el efecto dinámico de un edificio orgánico, casi vivo.
En palabras de Heatherwick Studio, «el diseño tenía tres objetivos principales: el primero, ser un pabellón cuya arquitectura sea una manifestación directa de los contenidos que presenta; el segundo, proporcionar un espacio público abierto significativo en el que los visitantes puedan relajarse; y el tercero, encontrar una idea sencilla lo suficientemente potente que se mantenga con la cabeza alta en medio del barullo de los cientos de pabellones de la competencia».
****************************************
Vía: Lightecture